Eficiencia Energética y Transformación Digital
- admwiddek
- 5 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 feb 2021
Durante enero de 2021 se aprobó en el Congreso, la primera Ley de Eficiencia Energética en Chile, la cual está en línea con la Política Energética de Chile, Energía 2050. Los principales contenidos del proyecto de ley son:
• Institucionalizar la eficiencia energética.
• Gestión energética de grandes consumidores.
• Calificación energética (etiquetado) de edificaciones.
• Estándares de eficiencia para vehículos.
• Otros contenidos:
- Gestión de energía en el sector público.
- Interoperabilidad para vehículos eléctricos.
- Depreciación acelerada para vehículos eléctricos
- Normativa hidrógeno
El proyecto de Ley es muy relevante en el marco de la estrategia de Carbono Neutralidad del país, aportando entre otros:
• 5,5% de menor consumo energético final al 2030, llegando hasta un 7% al 2035, lo que equivale a cerca de 2.400 y 3.500 millones de dólares, en los respectivos años.
• Reducción de emisiones directas de CO2 de 4,64 y 6,8 millones de toneladas de CO2 a los años 2030 y 2035, respectivamente. El proyecto de ley aportaría un 27% a las metas propuestas en el plan de mitigación de gases efecto invernadero del sector energía.
• Se crearía un mercado de eficiencia energética que transaría, en régimen, más de 300 millones de dólares al año.

En este contexto es muy relevante evaluar el concepto de Eficiencia Energética, como uno de los criterios para el armado del portafolio de proyectos, que las empresas consideren en su Plan de Transformación Digital. El motivo no es solo de cumplimiento normativo, los sistemas IT / OT que en su operación se transformen en más eficientes del punto de vista energético, tendrán menores Opex en energía y adicionalmente implicarán una reducción en la emisión de toneladas de CO2 equivalente anuales. Enfrentar un Plan de Transformación Digital a varios años, implica entre varios aspectos un plan de inversión progresivo a la espera de retornos en beneficios, después de un determinado plazo de tiempo. Revisando en detalle opciones de proyectos tecnológicos, para determinadas industrias y realidades de empresas, se puede descubrir que algunos de estos proyectos conllevan eficiencia energética y tienen adicionalmente una alta tasa interna de retorno (TIR). Seleccionando y priorizando este tipo de proyectos, permite lograr beneficios a menor plazo, lo cual puede ayudar a apuntalar un Plan de Transformación Digital a varios años.
Comments